EFM - European Film Market


EFM - European Film Market
2023-02-16 / 2023-02-22

Área
Internacional

Clase
Categoria A

Visitar el sitio web

{{item.titulo}}

{{item.fecha_inicio}} - {{item.fecha_fin}}

DESCARGUE NUESTRO FOLLETO CON LOS PROYECTOS PRESENTADOS EN ESTE MERCADO


EFM - European Film Market: BASQUE. AUDIOVISUAL. Presenta

20,000 species of bees

Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre. Su madre Ane, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita y su tía Lourdes, estrechamente ligada a la cría de abejas. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores.

Ver +

SAMSARA

En Laos un monje budista adolescente lee el Bardo Thödol a una anciana. Es un texto que se debe leer a la gente antes de morir, ya que sirve como una guía para la orientación en el más allá. La anciana muere y acompañamos a su espíritu en un viaje espectral hasta que reencarna en su próximo cuerpo: una joven cabra de un pueblo costero de Tanzania, donde crecerá con una familia de pescadores.

Ver +

Mission to Mars

Txomin, un arqueólogo vasco en paro, recibe el encargo de un peritaje en Marte. Con su hermano Gene, parten de Eibar en una aventura por el norte de España. La frágil salud de Gene y una bruma tóxica que aparece misteriosamente, los hace desviarse del camino y acudir a su hermana Mila. El reencuentro de los tres despierta reproches familiares mientras la salud de Gene empeora. Con la ayuda de algunos fantasmas y del propio Jesuscristo, los dos hermanos deciden terminar su misión a Marte.

Ver +

TO BOOKS AND WOMEN I SING

Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.

Ver +

A WHALE

Cuando Ingrid aprieta el gatillo, sus víctimas no saben quién les ha disparado. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina a sueldo implacable. Pero ese poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas del que emerge siendo cada vez menos humana. Ingrid recibe un encargo de Melville, un contrabandista que utiliza el puerto para traficar con mercancías extrañas y que está a punto de perderlo todo. Abasolo, un poderoso empresario rival ha llegado a la ciudad y va a hacerse con el control del puerto. Vive atrincherado en un edificio repleto de vigilantes y guardaespaldas armados. Matarlo es un trabajo que solo Ingrid puede hacer. Todo cambia cuando Melville descubre el secreto de Ingrid. Su auténtica naturaleza la convierte en la mercancía más valiosa de todas y Melville decide tenderle una trampa para hacerse con ella. Ingrid acabará luchando como un animal acorralado para evitar que la oscuridad la arrastre para siempre.

Ver +

US

Nosotros reconstruye la historia de un gran amor empezando por su final: una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, peleó para no rendirse y cayó varias veces. En un viaje hacia atrás en el tiempo, se muestran las luces y las sombras de la relación de una pareja en lucha contra la precariedad, las interferencias del deseo y la idealización del amor.

Ver +

ANEKUMEN

Donostia, 1978. Los trabajadores de una fábrica están reunidos en asamblea para debatir una llamada a huelga que no prospera. Decepcionados, los más radicales deciden dejar la fábrica y unirse a una comunidad aislada en las montañas de Navarra.

Ver +

TETUÁN

Basado en experiencias personales de la vida real, Iratxe Fresneda nos lleva a un viaje personal en el que el pasado y el presente se mezclan en una experiencia visual impresionantemente sensorial; desde las tranquilas orillas del Danubio hasta la agitada vida de Madrid, cuatro historias entrelazadas convergen y se pierden en los misterios de Tetuán.

Ver +

BALEARIC

Tres perros doberman retienen a un grupo de jóvenes dentro de la piscina de un chalet de lujo en el que se han colado en Mallorca. El tiempo apremia: uno de los chicos está herido con severas mordeduras. Pese a sus gritos nadie acude en su ayuda: todos los vecinos de la zona se encuentran en la tradicional paella con la que festejan el inicio del verano en una finca cercana. Los asistentes a esta fiesta sufren un extraño embrujo que no les permite meterse en la piscina ya que quien se baña siente el dolor de los jóvenes de la otra finca. Es la víspera de San Juan, un día propicio para la magia.

Ver +

KARMELE

Una joven enfermera vasca en el exilio es protagonista de una intensa historia de amor, pasión por el arte y compromiso político.

Ver +

ALL THE ROADS ARE OPEN

A través de las obras de escritores y artistas como Man Ray, Ella Maillart, Luis Buñuel, Thomas Mann y Anaïs Nin, entre otros, viajaremos formal y simbólicamente recorriendo Suiza, Alemania, Cataluña, los Pirineos y el País Vasco. Viajando siguiendo las pistas dejadas por las fotografías y los escritos de Annemarie Schwarzenbach y Marianne Breslauer, recorreremos Europa para reconstruir las huellas de las miradas de dos mujeres unidas por la busqueda y la curiosidad por la vida.

Ver +

IMPRINTS

¿La semilla de la felicidad se siembra en la infancia? Los primeros años de nuestra vida, aquellos que no recordamos, nos dejan una profunda huella. Pero, ¿esta huella es para siempre? ¿O acaso evoluciona? Éste es un viaje subjetivo y personal a aquel lugar olvidado; un viaje desde la madre que soy ahora, hasta el bebé que una vez fui. La voz de un ser recién nacido y la de una madre nos acompañan en el viaje a ese lugar hace tiempo olvidado. Elementos y paisajes de la naturaleza dialogan con los paisajes del cuerpo y sus huellas. En este viaje nos acompañan otras voces, las de científicos que investigan estas huellas, y también las voces de otras familias. La ciencia insiste desde hace décadas en la importancia de cuidar esos primeros años para un desarrollo favorable. Pero, ¿cómo se lleva esto a la práctica? En Donostia, las familias de la zona acuden al centro Hazi Hezi. La madre narradora también estuvo allí con su hija cuando era pequeña. Allí, desde hace 30 años, un grupo de profesionales acompaña a las familias en el embarazo y la crianza de sus hijos. Ilusionados y con la intención de mejorar la sociedad del futuro, luchan por una crianza respetuosa con los ritmos y el desarrollo de los niños, que a menudo choca con el ritmo y las exigencias de la sociedad actual. Y además, se les abre la oportunidad de tomar conciencia de las limitaciones y carencias que ellos mismos arrastran. En un diálogo asociativo con la voz del recién nacido,, las voces de expertos de diferentes disciplinas nos ayudan a explorar esas huellas de la primera infancia, como si de detectives se tratase. Michel Odent, obstetra e investigador, lleva décadas investigando acerca de la influencia de la forma de nacer en la posterior salud física y psíquica del individuo. El psiquiatra Rafael Benito estudia cómo en los primeros años las relaciones de apego moldean nuestro cerebro. Laura Gutman, terapeuta y autora, ayuda a sus clientes a reencontrarse con su primera infancia para poder establecer una conexión más saludable consigo mismos y con sus hijos. El psicólogo José Luis Gonzalo nos mostrará una técnica llamada “caja de arena” para revivir experiencias inconscientes. Ibone Olza, psiquiatra perinatal y activista de los derechos en la primera infancia, reflexiona sobre el nacimiento y la maternidad. Al mismo tiempo, esta búsqueda brindará a la madre narradora el impulso para investigar su propia historia. Todas las voces que encontramos en este viaje se entretejen con voces narradoras de la madre y el niño. Surgirán preguntas que no tienen una sola respuesta, invitándonos a reflexionar sobre los adultos del futuro.

Ver +