2025-10-10
Aunque no soy vasco de nacimiento, todo lo que hago tiene raíz vasca; me siento en casa y quiero reflejarlo en mis historias

El director Gastón Haag presenta ‘Tragedium’, su comedia absurda de ciencia ficción, que combina humor, terror y fantasía. Tras un exitoso recorrido en más de 60 festivales y con 17 premios, Haag llevará su corto a la sección Brigadoon de Sitges, consolidando su propuesta como una mirada fresca y original dentro del cine de género.
Para quien no lo conozca, ¿cómo nos presentarías ‘Tragedium’? ¿Qué nos cuenta?
‘Tragedium’ es una comedia absurda de ciencia ficción. Es como un capítulo de Dimensión Desconocida o Cuentos Asombrosos: tiene ese “mood” de ciencia ficción de los 90 y nos cuenta la historia de tres matones que van a cobrar una deuda a una casa donde vive una pareja. Pero lo que no saben es que lo que van a encontrar es algo totalmente inesperado.
¿Cómo surgió la idea de crear este trabajo?
Todo empezó con una noticia en un diario oriental que hablaba de unos policías que llegaron a una casa para llevarse a una pareja bajo custodia… y desaparecieron. Es algo lineal y clásico, pero me despertó la intriga de qué podría haber pasado. Transformarlo en comedia me parecía muy divertido.
Se trata de una combinación de fantasía, terror y comedia… ¿cómo decidiste apostar por este enfoque?
Me gusta cuando las películas, series o cortos que veo son una montaña rusa de emociones: inquietud, terror, comedia… Esto pasa con películas como la reciente ‘Weapons’. Siempre me ha atraído combinar géneros que me gustan, y en ‘Tragedium’ lo que más destaca es la comedia, aunque pasamos por varios estilos a lo largo de la historia.
¿Qué mensaje quiere mandar ‘Tragedium’?
‘Tragedium’ parte de la idea de que el verdadero horror no viene del espacio ni de los monstruos, sino de nosotros mismos. Quise jugar con eso: con lo ridículo que puede llegar a ser el mal cuando se convierte en rutina. Estos personajes son violentos, pero actúan siguiendo unas reglas, como si eso los hiciera mejores personas. Es una especie de farsa sobre cómo nos justificamos, sobre cómo todo el mundo encuentra excusas para lo que hace, incluso cuando todo está completamente podrido. Debajo del humor absurdo, también hay una reflexión sobre la alienación moderna: esa sensación de que la gente se mueve como autómata, bailando techno sin saber exactamente por qué, siguiendo el ritmo de una locura colectiva. En el fondo, ‘Tragedium’ habla de lo absurdo que resulta el ser humano cuando intenta parecer normal.
En este trabajo compaginas los papeles de actor y director. ¿Cómo surgió esta idea y cómo ha sido la experiencia?
Yo empecé como actor y terminé dirigiendo más. Ambas cosas me gustan, pero dirigir me atrae especialmente porque son historias que también creo y escribo. Me siento cómodo combinando ambas funciones; busco el punto justo en mi personaje para poder dirigir tranquilo en el rodaje. No es fácil, pero poco a poco me fui acostumbrando.
Es un proyecto vasco, rodado en Bilbao… ¿qué te animó a llevarlo a cabo aquí?
El País Vasco es mi segunda casa. Me encantan sus localizaciones naturales y su arquitectura. Bilbao, en particular, me resulta muy especial. Quiero retratarlo a mi manera y que la gente, a través de mis historias, pueda conocerlo. Hay muchas historias que se pueden contar desde aquí.
Has participado ya en numerosos festivales. ¿Cómo ha sido la acogida por parte del público?
Increíble, más de lo que esperaba. Al ser un corto con un tono tan especial, uno nunca sabe cómo será recibido, pero ha gustado muchísimo. Lo noto no solo durante las proyecciones, sino también después, cuando la gente se acerca a agradecer. Creo que la combinación de comedia y ciencia ficción debería estar más presente en nuestro país. Además, el País Vasco cuenta con directores de gran calibre como Álex de la Iglesia o Paul Urkijo, y deberíamos sostener esa bandera con orgullo.
Ahora acudirás a Sitges. ¿Qué supone esto para ti y para el proyecto?
Es un sueño hecho realidad. Sitges es una de las ventanas más importantes del género fantástico, tanto en España como a nivel mundial. Estar allí es afirmar que lo que hicimos tiene su lugar. Ahora solo queda disfrutar el momento y demostrar que podemos ir a más, por ejemplo, con una película.
¿Qué esperas de tu participación allí?
Sin duda, es un escaparate perfecto. El público de Sitges es muy específico en género y comedia, y también puede abrir oportunidades para nuevas alianzas.
Posteriormente, ¿qué recorrido tendrá el trabajo? ¿Estará disponible para el público en general?
Sí, ya está disponible en la plataforma Divergente, que es una ventana excelente para cortometrajes y, además, es gratuita. El corto comenzó su recorrido hace un año en el Screamfest de Los Ángeles, donde fuimos con Lander Otaola (actor) y Alaia Arde (figurinista) al mítico Chinese Theatre. Fue increíble estrenar donde se estrenaron muchas películas que son mis favoritas. ‘Tragedium’ ha viajado a 68 festivales, incluyendo Film Quest, Knoxville Horror Film Fest, Isla Calavera, ALCINE, Tarazona, Aguilar Film Fest, To Horror Film Fest, entre otros, y ha recibido 17 premios. Aún faltan anunciar algunos más.
Tengo entendido que estás ahora en un rodaje. ¿Qué nos puedes adelantar de tus trabajos actuales?
Actualmente estoy con tres largometrajes: uno terminando de cerrar financiación, otro de terror —una monster movie con mensaje social— y otro drama/thriller, más personal, escrito en parte por mí y en parte por la actriz Usue Álvarez Vidal. Además, estoy con tres cortometrajes: de terror, de terror-comedia y de drama. Estamos cerrando detalles para que alguno se filme pronto; creo que serán mis mejores trabajos hasta ahora. Cuento con un equipo fijo y un elenco de caras conocidas y nuevas. Me gusta dar visibilidad al talento del País Vasco y de todo el país. Aunque no soy vasco de nacimiento, vivo aquí desde hace años, me siento en casa y quiero reflejarlo en mis historias. Creo que es un mix necesario para el mundo en el que vivimos hoy.