2025-11-16
CIMASUB 2025 se consolida como cita ineludible para la imagen submarina mundial y confirma la fidelidad del público de Donostia con un nuevo lleno absoluto.
La 49ª edición del CIMASUB, el Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia – San Sebastián, ha concluido con un éxito extraordinario y una respuesta masiva del público, consolidando al festival como una referencia imprescindible para profesionales y amantes del mundo submarino. Durante la pasada semana, el evento volvió a cumplir su principal misión: inspirar, educar y emocionar a través de propuestas audiovisuales y actividades centradas en la divulgación marina.
A lo largo de los días 13, 14 y 15 de noviembre, el Teatro Principal acogió tres sesiones de cine submarino que reunieron a cerca de 1.400 personas. En total se proyectaron 24 obras entre cortometrajes y documentales, que recibieron una crítica magnífica y un entusiasmo palpable por parte del público. Los trabajos seleccionados permitieron viajar desde los paisajes del Cantábrico hasta destinos remotos como Azores, Maldivas, Komodo o Filipinas, explorando temáticas muy diversas como el buceo y la apnea, el comportamiento de grandes ballenas y tiburón ballena, la presencia del alga invasora Rugulopteryx okamurae, la denuncia del comercio incontrolado de aletas de tiburón, o la convivencia con especies icónicas como orcas, ballenas jorobadas y tiburones grises. También destacó la revelación científica sobre el preocupante riesgo de extinción que amenaza al 44% de los corales del planeta, según la UICN, así como la proyección de un hipnótico diaporama con las cien mejores fotografías submarinas de la edición. En el conjunto del festival se otorgaron 23 premios a los trabajos más destacados, seleccionados entre más de 500 fotografías y más de 100 obras audiovisuales recibidas, de las cuales 19 cortometrajes y 5 documentales fueron finalmente proyectados en el Teatro Principal.
La ciudad de Donostia también se vio impregnada de arte y vida submarina gracias a las tres exposiciones fotográficas instaladas durante todo el mes de noviembre en el Centro Comercial Garbera, el Aquarium de San Sebastián y la Kirol Etxea del Estadio de Anoeta, que ofrecieron a miles de visitantes la oportunidad de admirar la belleza y diversidad del océano a través de imágenes de gran calidad artística y científica.
La dimensión educativa del CIMASUB volvió a brillar con fuerza con el Txikiziklo Submarino, celebrado durante cinco días en el Aquarium. Cerca de 500 niños y niñas de centros educativos de Donostia participaron en actividades diseñadas para fomentar la curiosidad, el respeto y el cuidado del entorno marino. Los estudiantes procedían de los centros Hegoa, Herri Ametsa Ikastola, The English School, Intxaurrondo Ikastola, Amara Berri, Arantzazuko Ama, Maria Reina Eskola, CEIP Aiete y Zuhaizti Eskola, que pudieron disfrutar de experiencias inmersivas pensadas específicamente para despertar en ellos el amor por el océano.
El festival llegó a Donostia tras cerrar el CIMASUB TOUR 24/25 con cifras espectaculares. En los últimos doce meses, más de 26.000 personas participaron en las distintas actividades del tour, que incluyó casi 70 sesiones de cine submarino celebradas en 33 localidades, además de 21 exposiciones fotográficas que sumaron 552 días de exhibición y que fueron visitadas por más de 15.000 personas. El programa educativo también alcanzó un impacto notable gracias a las 28 ediciones del Txikiziklo, con más de 3.600 niños y niñas de educación primaria participantes de 52 centros educativos de Euskadi, y al Adinziklo Submarino, que acercó el mundo marino a casi 1.000 personas mayores en 20 residencias y centros de día.
Tras este brillante cierre, comienza ahora el CIMASUB TOUR 25/26, en el que el festival aspira a superar las cifras anteriores y seguir llevando la cultura oceánica, el arte submarino y la sensibilización ambiental a nuevas localidades de toda la península.
El CIMASUB desea expresar un especial agradecimiento a todas las instituciones públicas, patrocinadores, empresas y entidades colaboradoras que hacen posible este proyecto. Gracias a su apoyo continuo, el festival se ha convertido en una cita ineludible tanto para los profesionales de la imagen submarina como para el amplio público que, año tras año, llena las salas y acompaña con fidelidad esta celebración del océano, el cine y la conservación marina.

