2025-09-01
“Con ‘Go!azen’ creo que hemos ayudado a que el euskera se hable también fuera de las aulas”

El productor vasco Xabi Zabaleta celebra el estreno en el Velódromo del primer capítulo de la nueva temporada de ‘Go!azen’ dentro del Festival de San Sebastián, un fenómeno que sigue conquistando al público joven tras más de quince años en antena. Además de capitanear esta serie de éxito, Zabaleta también se encuentra detrás de ‘Desaparecido’, la aclamada ficción de Netflix que prepara su posible segunda temporada.
’Go!azen’ afronta una nueva temporada. ¿Esperabais una acogida tan calurosa por parte del público?
La verdad es que todo lo que ha conseguido ‘Go!azen’ ha superado cualquier sueño que pudiéramos tener. Todo empezó con una película en el año 2008, y entonces el reto era conseguir a chicos y chicas capaces de cantar, bailar y actuar. Y luego teníamos la gran duda de cómo lo recibirían los espectadores. Lo que nadie podía imaginar es que en el 2025 siguiéramos aquí (hubo un parón entre el 2009 y el 2016) y, mucho menos, presentándonos en el Velódromo.
¿Cuál crees que es una de las claves del éxito de la serie para llevar tanto tiempo en antena?
Supongo que es una mezcla de factores. Por un lado, la música en euskera conecta generaciones y hace que los más pequeños entren a la serie por esta vía, mientras que los más mayores se quedan por la trama. Luego está el factor cercanía, los seguidores pueden ver a los protagonistas de cerca, ir a sus conciertos... Hay todo un universo que rodea a la serie que nos ayuda a que ‘Go!azen’ no sean solo los 12 episodios de la temporada. Creo que los temas que tratamos, y los valores que transmitimos, también ayudan a que en casa se acepte de buen grado todo lo que tiene que ver con ‘Go!azen’.
¿Cómo ha evolucionado la serie desde sus primeras temporadas hasta hoy?
Creo que la evolución principal ha venido por nuestra consciencia de que llegábamos a mucha gente y teníamos cierta capacidad de transmitir algo más que un simple entretenimiento. Con su complicidad y animados por ETB, hemos ido tratando multitud de temas que no se suelen tratar en series internacionales destinadas a este público.
¿Qué es lo más complicado de producir una serie pensada para un público joven?
Tener muy presente para quién estamos haciendo la serie. A veces nos pasa que se nos olvida y usamos referentes que nuestro público no conoce, y nos toca hacer un esfuerzo para centrarnos. Luego, desde el momento en el que nuestro público abarca un rango de edad variado, sobre todo porque a esas edades dos años arriba o abajo se notan mucho, solemos plantear tramas, chistes y canciones para distintas edades siendo conscientes de que no siempre todos lo entenderán todo.
¿Qué balance haces del impacto cultural que ‘Go!azen’ ha tenido en Euskadi?
Estamos encantados. Creo que ponemos nuestro grano de arena para fomentar y apoyar la música en euskera. Por otro lado, somos una ventana, una oportunidad para todos los chicos y chicas jóvenes que quieren dedicarse a la interpretación. Y creo firmemente que, ayudamos al uso del euskera fuera del ámbito escolar. Los espectadores que ven la serie, la comentan y esto hace que tengan conversaciones en euskera. Pero no solo la serie, nos empeñamos en apoyar el hábito de la lectura y publicamos revistas y libros, creamos conciertos... Como padre, creo que es importante crear eventos y materiales en euskera más allá del escolar.
¿Qué novedades nos presenta esta nueva temporada?
Como cada temporada, presentamos un buen número de nuevos personajes, cada uno con sus historias y sus secretos. Además, Basakabi va a sufrir un cambio importante que marcará el devenir de la temporada.
¿Qué supone para vosotros participar en la próxima edición de Festival de San Sebastián?
Para nosotros tiene muchísimo valor indudablemente. Poder estar en el Zinemaldi, en un cine como el Velódromo y ver la reacción de los seguidores es algo espectacular y que da sentido a todo lo que comentaba antes. La primera vez que participamos, en el año 2023, pensamos que era algo especial para conmemorar la décima temporada. Fue un sueño, todo salió increíble y pensamos que lo recordaríamos siempre como algo único. La sorpresa vino cuando repetimos el año pasado y las entradas se agotaron todavía antes y la reacción del público siguió siendo fantástica y ya este año no sólo volvemos al Velódromo, ¡sino que lo hacemos dos días!
¿Qué esperar de vuestra presencia allí? Supongo que será una experiencia bonita, ¿no?
Presentaremos el primer episodio en el Velódromo con la presencia de todos los actores, que además bailarán ante el público. Este año, además, hay otro evento muy especial en Urbil, donde además de ver el episodio, animaremos a los seguidores a que "lo canten". Pondremos las letras de las canciones para que todos juntos, protagonistas y espectadores, vean el capítulo y lo puedan cantar. Va a ser la primera vez que hacemos algo así, por lo que estamos con muchas ganas. Son unos días preciosos para todo el equipo y muy impactantes sobre todo para los actores que se estrenan con nosotros. Ojalá podamos volver muchos años.
¿Tienes otros proyectos entre manos? ¿Nos puedes adelantar algo?
Estamos muy contentos con el resultado de ‘Desagertuta/Desaparecido’ y estamos planteando una segunda temporada, pero solo la haremos si todas las partes estamos de acuerdo en que nos gusta lo que tenemos entre manos. Por otro lado, estoy con el guion de una película y en la productora estamos con un documental.