2025-09-15
“Hacer llegar a las nuevas generaciones la fuerza social de aquellas movilizaciones ha sido uno de los motores del proyecto”

Las productoras Sandra Hermida y Belén Atienza presentan en el Festival de San Sebastián ‘Un fantasma en la batalla’, un thriller histórico-político que participa fuera de concurso en la sección oficial. Inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, la película narra la historia de Amaia, una joven guardia civil que pasó más de una década infiltrada en la banda con el objetivo de localizar los zulos ocultos en el sur de Francia.
¿Cómo surgió la idea de llevar a la pantalla una historia inspirada en una de las operaciones encubiertas más importantes contra ETA?
Sandra Hermida: Belén Atienza y Tano tienen una estrecha relación desde hace años y llevaban mucho tiempo buscando un proyecto en el que volver a trabajar juntos. Siguiendo la estela de cineastas como Costa-Gavras, Melville o Bellocchio, ‘Un fantasma en la batalla’ surge del deseo de ambos de hacer una película en la mejor tradición del thriller histórico-político europeo.
La película se sitúa en los años 90 y 2000, en pleno conflicto. ¿Qué importancia tiene para vosotros mostrar esa época a las nuevas generaciones, que quizá no la vivieron de cerca?
Belén Atienza: Más allá de la voluntad de narrar un thriller de espías, existía la intención de retratar una época de nuestra historia marcada por la movilización social en las calles contra la violencia. Aquellos años fueron clave en nuestra historia reciente y sentíamos que, aun tratándose de un pasado cercano, resultaba muy desconocido para las nuevas generaciones. Hacerles llegar la fuerza social de esas movilizaciones ha sido uno de los motores del proyecto.
‘Un fantasma en la batalla’ participa fuera de concurso en el Zinemaldi. ¿Qué significa para vosotros presentar la película en este festival y qué esperáis de la reacción del público aquí?
Belén Atienza: El Zinemaldi es un festival en el que hemos crecido como cineastas y productores, y lo consideramos nuestro hogar. Estamos muy contentas de que la primera ventana al mundo sea este festival, y proyectarla en el Kursaal ante casi 2.000 personas es un auténtico lujo que estamos deseando vivir. En esta película en particular, que el público de Euskadi sea el primero en verla supone una emoción muy grande para todos los implicados.
¿Qué retos técnicos o narrativos encontrasteis al recrear un contexto tan complejo, tanto en lo político como en lo humano?
Belén Atienza: Se trata de una película de época relativamente reciente, lo cual ya de partida supone un gran reto a nivel de recreación. Además, no se trataba solo de recrear un momento histórico concreto, sino que la narración cubre un período de doce años, de 1992 a 2004, con lo que era imprescindible que, además de la época, el espectador sintiera el paso del tiempo tanto en los personajes como en la historia.
Sandra Hermida: Este reto afectaba de manera muy directa a los departamentos de arte, vestuario, maquillaje y peluquería. En este caso, un gran equipo compuesto mayoritariamente por profesionales de Euskadi fue clave para conseguir un resultado de la máxima calidad. En concreto, a nivel de arte, el planteamiento era rodar en localizaciones naturales, buscando realismo y verosimilitud con los hechos reales. El nivel de intervención en cada escenario, tanto exterior como interior, era muy elevado. Todos estos factores, unidos a las ambiciosas circunstancias del rodaje —70 localizaciones, rodaje entre Gipuzkoa y el sur de Francia, código de road movie, gran nivel de exigencia técnica, dos unidades paralelas y un enorme equipo técnico y artístico—, implicaron un inmenso ejercicio de coordinación y una planificación de la producción muy exigente.
Por último, ¿qué recorrido va a tener la película después del festival?
Sandra Hermida: De la mano de Netflix, ‘Un fantasma en la batalla’ seguirá la estela de ‘La sociedad de la nieve’ en lo que se refiere a sus pasos de estreno y exhibición. Primero se estrenará en salas cinematográficas en toda España el 3 de octubre y, posteriormente, llegará a la plataforma el 17 de octubre, lo que garantiza el acceso a millones de hogares en todo el mundo.