2025-08-29
“Ver Euskal Herria desde el aire nos ofrece una forma completamente diferente de acercarnos a nuestro territorio

La serie documental de nueve capítulos Euskal Herria Hegan, dirigida por Lorea Pérez de Albéniz y Javi Gutiérrez Pereda, nos invita a redescubrir la riqueza histórica, cultural y natural del País Vasco desde una perspectiva única: el aire. El primero de sus episodios, centrado en Gipuzkoa, se estrenará dentro de la Gala de EITB en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, ofreciendo al público una experiencia audiovisual en la que se combinan imágenes aéreas impresionantes, música sinfónica compuesta expresamente para la serie y la participación de artistas locales en directo.
¿Qué os inspiró a crear la serie de nueve capítulos ‘Euskal Herria Hegan’?
Siempre nos ha gustado hacer documentales, y nos parecía maravilloso crear una serie documental que combinara historia y naturaleza: es un reto muy bonito dar a conocer a la gente la historia de nuestro país, los lugares más bellos, los rincones escondidos y las leyendas.
Ver Euskal Herria desde el aire nos ofrece una forma completamente diferente de acercarnos a nuestro territorio; con imágenes aéreas espectaculares, los paisajes muestran su verdadera dimensión. Es un punto de vista que normalmente no usamos al visitar esos lugares, y nos permite entender mejor la riqueza de nuestros paisajes y ciudades, y para nosotros eso es mágico.
Queremos mucho a nuestro país y nos resultaba muy emocionante y enriquecedor mostrarlo tanto a quienes viven aquí como a quienes vienen de fuera. Por supuesto, durante este recorrido, haciendo esta serie documental, también hemos aprendido muchas cosas sobre la historia, conocido nuevos lugares… y eso también ha sido muy enriquecedor, sobre todo trabajar con expertos como Juanma Cembellin, historiador; Toti Mtz. de Lezea o Santi Yaniz.
Y luego, en colaboración con ETB, cuando vimos la posibilidad de trabajar con Fernando Velázquez, nos pareció más interesante. De hecho, nos parecía maravilloso trabajar con música sinfónica: será la primera vez que se componga y grabe música sinfónica expresamente para una serie documental.
El primer episodio tiene a Gipuzkoa como eje: ¿cómo fue el proceso de filmar desde el aire y transmitir la esencia de la región?
Por un lado, fue muy bonito, porque filmamos lugares hermosos y disfrutamos viendo desde el cielo nuestro país, las montañas y el mar. Además, muchas personas colaboraron en las grabaciones: los ayuntamientos, asociaciones… Desde las Bateleras de Pasajes, hasta el coro de Zumaia, los habitantes de Hondarribia y los remeros de Orio… Mucha gente quiso participar en el documental y estamos muy agradecidos por toda la ayuda y la implicación que nos brindaron.
Por otro lado, también fue difícil, porque en cincuenta minutos no se pueden incluir todos los lugares ni toda la historia. Tuvimos que tomar decisiones, y tratamos de hacerlo de la mejor manera posible, equilibrando lo que podíamos mostrar. Esperamos que la gente reciba bien las decisiones que hemos tomado.
¿Qué mensaje o experiencia esperáis transmitir con este primer capítulo?
Queremos que sea una experiencia audiovisual hermosa; nuestro objetivo sería que la gente dijera: “¡Qué bien lo he pasado, he conocido lugares preciosos, he escuchado historias interesantes y he disfrutado de la música! ¡Ahora quiero ver otro capítulo!”
¿Qué supone que ‘Gipuzkoa Hegan’ se proyecte en la Gala de EITB del Festival de Cine de San Sebastián?
Nos da mucha alegría poder presentar el gran trabajo que ha realizado el equipo frente al público, y nos parece increíble poder vivir la experiencia de ver el documental en directo; escuchar a la Orquesta Sinfónica de Navarra interpretando la música de un documental en vivo no es algo que se pueda disfrutar todos los días, ¡y eso es maravilloso! Nos parece una experiencia nueva y fascinante, y creemos que también es una especie de homenaje para todas las personas que han participado en el documental. Estamos muy contentos.
Hay que tener en cuenta que, dentro del capítulo de Gipuzkoa, hay tres espectáculos, y Olatz Salvador interpretará en directo la canción que le corresponde en el estreno, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Navarra.
¿Qué podemos esperar de los próximos capítulos de la serie ‘Euskal Herria Hegan’?
Esperamos lo mismo que del capítulo de Gipuzkoa: imágenes hermosas, música excelente e historias y relatos emocionantes. Tras ver el capítulo, habrá muchos lugares y parajes que nos darán ganas de visitar, y eso es lo que veremos y viviremos. Euskal Herria tiene lugares maravillosos, y verlos desde el aire ofrece otra perspectiva, porque combina dos dimensiones poco habituales: panorámicas desde el cielo y la exploración del espacio desde dentro. Será una manera de redescubrir Euskal Herria, con una mirada nueva y cercana.
Del mismo modo, sobrevolar edificios emblemáticos, espacios que forman parte de nuestra historia y nuestra identidad, muchos de ellos no abiertos normalmente al público y atravesar su interior, permitirá mostrar los detalles arquitectónicos y curiosidades que completan la visión del documental, todo ello acompañado de música hermosa y espectáculos atractivos, con la participación de muchos cantantes destacados del País Vasco interpretando canciones populares vascas.