2025-08-29
El Festival de San Sebastián, un escaparate incomparable para el cine vasco

Se acerca una de las citas más esperadas del año: el Festival de San Sebastián, donde el cine vasco volverá a mostrar su solidez con una destacada presencia que confirma el gran momento creativo que atraviesa el sector.
Sección Oficial
En la Sección Oficial, tres producciones competirán por la Concha de Oro. Los directores Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi regresan con ‘Maspalomas’ (Irusoin, Moriarti Produkzioak, Maspalomas Pelikula AIE), la historia de Vicente, un hombre de 77 años que, tras un accidente, se ve obligado a volver a Donostia y enfrentarse a su pasado familiar. Por su parte, Alberto Rodríguez presentará ‘Los Tigres’ (Kowalski Films, Mazagón Films, Feelgood Media, Movistar Plus +, Le pacte), un drama sobre dos hermanos buzos cuya vida se tambalea tras un grave accidente laboral. Y tampoco faltará a la cita la vizcaína Alauda Ruiz de Azúa, que tras el éxito de ‘Cinco Lobitos’ y ‘Querer’ regresa con ‘Los Domingos’ (Sayaka Producciones, Buena Pinta Media, Colosé Producciones, Encanta Films, Think Studio, Los Desencuentro Película y Telefónica Audiovisual Digital), una historia centrada en Ainara, una joven de 17 años que se plantea ingresar en un convento de clausura.
Fuera de concurso, la Sección Oficial acogerá proyecciones especiales como ‘Karmele’ (Txintxua Films), de Asier Altuna Iza, adaptación de la novela de Kirmen Uribe ‘Elkarrekin esnatzeko ordua’; y la serie ‘Zeru ahoak’, de Koldo Almandoz (Txintxua Films, Garabi Films), continuación del universo de ‘Hondar ahoak’. En este apartado, y fuera de concurso, encontramos también ‘Un fantasma en la batalla’, un largometraje dirigido por Agustín Díaz Yanes, producido por Basoilarraren Filmak y que está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA.
En la sección Nuevos Directores se presentará ‘Aro Berria’ (Apellaniz y De Sosa, Señor y Señora, Anekumen Pelikula AIE), ópera prima de Irati Gorostidi inspirada en las luchas obreras de los años setenta en Euskadi.
Por otro lado, dentro de Horizontes Latinos se proyectará ‘La misteriosa mirada del flamenco’, de Diego Céspedes (Irusoin, Quijote Films, Les Valseurs, Weydemann Bros Films, Wrong Men), que aterrizará en San Sebastián tras conquistar el premio a Mejor Película en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y recibir el Premio Sebastiane Latino de Gehitu.
Zabaltegi – Tabakalera, espacio para propuestas innovadoras, contará con ‘El último arrebato’ (On Time, Apache Films, 39 Escalones Films), de Marta Medina y Enrique López Lavigne, que posteriormente acudirá al Festival de Sitges, y ‘Bariazioak’, de Lur Olaizola Lizarralde (Banquete Films). Mientras que en Culinary Zinema, Jon Arregui estrenará ‘Tetsu, Txispa, Hoshi’ (Digytal Audiovisuales).
Zinemira
Un año más, el festival dedicará un espacio propio al talento local con Zinemira, organizada junto al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, con el patrocinio de Irizar y EITB y la colaboración de Filmoteca Vasca, EPE-IBAIA y Zineuskadi. En esta edición se verán: ‘Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako’, de Inge Mendioroz Ibañez (Maluta Films, Behirada); ‘Eloy de la Iglesia, adicto al cine’, de Gaizka Urresti (Altube Filmeak); ‘Hombre bala’, de Anuska Ariztimuño (Baleuko); ‘Popel’, de Oier Plaza Gartzia (FMK Filmak Media, i/o post, Babel Doc); ‘Natura fugit’, de Jesus Mari Lazkano (Dibulitoon Studio, Art Frame); “Gregorio Ordoñez, el asesinato que despertó la rebelión contra ETA’, de Arantxa Aldaz, Javier Roldán y David Taberna (El Diario Vasco); ‘Ombuaren itzala’, de Patxi Bisquert (Eguzki Art Zinema); ‘La isla de los faisanes’, de Asier Urbieta (Galatea Films, La Tentación Producciones, Arcadia Motion Pictures y La Fidèle Production); ‘Jone, batzuetan’, de Sara Fantova (Amania Films, ESCAC Estudios); ‘Itoiz, udako sesioak’, de Larraitz Zuazo, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea (Doxa Producciones); ‘Los aitas’, de Borja Cobeaga (Sayaka Producciones, Inicia Films, Bteam Prods y Despadres AIE) y ‘Daniela Forever’, de Nacho Vigalondo (Sayaka Producciones, Señor y Señora, Wrong Men).
En la sección Made in Spain habrá cinco producciones vascas: ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de Albertina Carri (Doxa Producciones, Gentil Cine, El Borde y Sancho & Punta), tras su paso por Rotterdam; ‘8’, de Julio Medem (Morena Films, Eidan Produce, Barbazul La Película, Quexito Film), que llega a Donostia tras el Premio del Público en Málaga; ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría (Bowfinger International Pictures, Beta Fiction Spain), que ha realizado ya un largo recorrido tanto en festivales como en salas de cine; ‘Nosotros’, de Helena Taberna (Lamia Producciones, Vértigo Films y Nosotros la película AIE), y ‘Miss Carbón’, un largometraje dirigido por Agustina Macri (The Warning of Rivard, Morena Films, Pensa y Rocca). Además, también contaremos con participación de un proyecto vasco en Nest, donde encontramos el cortometraje ‘A solido dos lagartos’, de Inés Nunes (Elías Querejeta Zine Eskola).
Por su parte, el Velódromo volverá a llenarse con el estreno de la decimosegunda temporada de ‘Go!azen’, acompañada de música en directo y, por primera vez, con doble sesión. También acogerá la Gala EITB, donde se estrenará ‘Euskal Herria Hegan’ (Leike Produkzioak), con el capítulo ‘Gipuzkoa hegan’, dirigido por Javi Gutiérrez y Lorea Pérez de Albéniz, que recorrerá el territorio desde el aire. En la Gala RTVE podremos disfrutar también del largometraje ‘La tregua’, de Miguel Ángel Vivas (Spassks99 AIE, Amanat Capital LTD y Umaifilm). Además, los más jóvenes también tendrán la opción de disfrutar de la producción vasca ‘Heidi, katamotzaren erreskatea’, dirigida por Tobias Schwarz y Aizea Roca (Sumendi Uhartea, Heidi Production Film AIE, 3Doubles Producciones, Studio 100 Media y Hotel Hungaria) y que se proyectará dentro de la programación de cine infantil.
Este año la sección Klasikoak recupera cuatro mediometrajes vascos restaurados: ‘Hamaseigarrenean aidanez’ (Anjel Lertxundi, 1985), ‘Ehun metro’ (Alfonso Ungría, 1985), ‘Zergatik Panpox’ (Xabier Elorriaga, 1985) y ‘Oraingoz izen gabe’ (José Julián Bakedano, 1986).
Por último, desde Zineuskadi y Basque. Audiovisual. queremos celebrar el gran nivel de nuestro cine y destacar que los proyectos como ‘Los aitas’, ‘Los tigres’, ‘Maspalomas’, ‘Nosotros’ y ‘Un fantasma en la batalla’ optan a ser seleccionados para representar a España como Mejor Película Internacional en la 98 edición de los Premios Oscar.