2025-09-02
“Creo que la película busca compasión, tolerancia, amor y respeto por quien elige algo diferente”

La cineasta Agustina Macri llega al Festival de San Sebastián con ‘Miss Carbón’, un largometraje que participa en la sección Made in Spain y que rescata la historia de Carlita Rodríguez, pionera y símbolo de resistencia en la minería de la Patagonia argentina.
Para quien no lo conozca, ¿cómo les presentarías ‘Miss Carbón’?
Es una película inspirada en la vida de Carlita Rodríguez, la primera mujer minera de la Patagonia argentina. Tradicionalmente, las mujeres no podían ser mineras y solo podían entrar a la mina una vez al año, el 4 de diciembre, con las celebraciones de Santa Bárbara. Criada entre montañas de carbón y cerca de los primeros yacimientos de Río Turbio, siempre soñó con ser minera. Pero Carlita, que nació en el cuerpo de Carlos, también siempre se sintió mujer y comenzó su dolorosa transición en la adolescencia. Gracias a su documento masculino, y con 18 años, pudo ingresar a trabajar en la mina. Después de más de 12 años de lucha, Carlita, con su “superpoder trans”, logró que otras mujeres pudieran trabajar en la mina y cambiar el sistema para siempre.
¿Qué te empujó a contar esta historia?
Todo. Creo que no había ningún elemento que no me atrajera: que fuera la historia real de una mujer trans, y que el contexto fuera patagónico, con todo el potencial fotográfico que prometía la mina y el paisaje. Y cuando conocí a Carlita, aún más. Solamente en un abrazo entendí que la decisión de contar su vida era muy profunda en mí.
¿Qué aspectos de la historia real de Carlita fueron los más difíciles de retratar en la película?
Creo que hubo una decisión consciente desde guion y dirección de hacer una película luminosa, esperanzadora e inspiradora. La vida de Carlita presentaba muchos momentos dolorosos y oscuros, sobre todo en su infancia y adolescencia, cuando empezó a transicionar y su familia y entorno empezaron a rechazarla y discriminarla. Eran momentos en los que no queríamos profundizar, pero tampoco queríamos ignorar. Encontrar ese equilibrio fue desafiante.
¿Cuáles fueron los principales desafíos como directora al tratar un tema tan cargado de simbolismo social y emocional?
Quería adentrarme en el mundo trans con mucho respeto y sensibilidad. También quería adentrarme en un pueblo con una cultura fuertemente ligada a la minería y a sus simbolismos, muy fuerte. Quería intentar retratar ese rito de una manera realista y humana, por eso tomamos la decisión de trabajar con las personas reales del pueblo e intentar tener un acercamiento casi documental por momentos a sus celebraciones.
¿Qué mensaje principal espera enviar la película sobre género, identidad y superación?
Más tolerancia y amor por el que tenemos al lado. Muchas veces no sabemos qué hay detrás de cada persona, cuánto recorrió y sufrió esa persona para llegar a donde llegó, con vida en el caso de Carlita y como lo cuenta ella. Por eso creo que la película busca compasión, tolerancia, amor y respeto por quien elige algo diferente.
Ahora participaréis en el Festival de San Sebastián, ¿qué supone esto para el film? ¿Qué esperas de vuestra participación?
San Sebastián es uno de los lugares más lindos e importantes para cualquier director/a y película. Es una linda oportunidad poder estar en una sección del festival, llegar a más gente, nuevos espacios y amplificar el mensaje.
¿Crees que puede ayudar a abrir nuevas puertas o a llegar a un público más amplio?
Por supuesto. Creo que San Sebastián tiene esa fuerza, y en cada edición gana aún más fuerza. Esa frase de “pinta tu aldea y pintarás el mundo”… hay algo en contar la vida de Carlita en un lugar tan remoto del planeta y que pueda llegar a otras partes del mundo que me parece muy potente. Y esa es la magia y fuerza del cine.
¿Qué recorrido tendrá posteriormente el film?
‘Miss Carbón’ tuvo su estreno en salas en España el pasado junio y, en los próximos meses, podremos verla a través de Movistar+ y Filmin. Además, se estrena en salas en Argentina el próximo 2 de octubre. Este mismo año se podrá ver en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá a través de Netflix, y próximamente podremos confirmar más festivales y países a los que llevaremos la película.